domingo, 11 de marzo de 2012

Comentarios sobre los blogs de algunos compañeros.


·        Ana Gómez Martín: Me parece que el contenido de su blog es muy interesante ya que tiene una lectura fácil y sus definiciones y términos son muy concisos. El resumen de los conceptos más relevantes del tema 2 está muy bien elaborado pues no los ha definido por separado, sino que los ha redactado entrelazándolos, dando como resultado un texto ameno a la lectura.
Es un blog con contenidos muy concisos y con una estructura muy ordenada.

·      Rocío Dávila Tena: Creo que es un blog muy cuidado y colorido comparado con el mío, que es muy simplón, la verdad. Las definiciones son concisas y concretas y de fácil lectura.

·        Cristina Palomo Echevarrieta: Me parece que es un blog muy trabajado pero a la vez sobrio: deshecha la idea de todo accesorio que distraiga la atención de lo que es realmente importante. Las reseñas referente a los estudios e investigaciones son  insultantemente exhaustivas, las definiciones de las metas de aprendizaje bastante concisas pero la relación atribución-motivación algo enrevesada y a mi parecer difícil de entender.

·        María Fernández Amelia: El contenido de las definiciones de los diferentes tipos de metas de aprendizaje es bastante completo, pero el formato de escritura elegido no me parece muy acertado, ya que la no diferenciación entre enunciado y respuesta dificulta un poco la lectura.

·        Anabel Vázquez Reales: A deferencia del contenido de mi blog, Anabel ha optado por nombrar aquellos conceptos del tema 2 que le han parecido relevantes a modo de palabras clave de un artículo científico; me parece una buena idea. Las reseñas de las investigaciones están muy completas, al igual que las definiciones de los tipos de metas.

·        María Fernández Yánez: Los conceptos más destacados del tema están bastante bien desarrollados y diferenciados, pues ha optado por definirlos de manera individual al igual que los tipos de meta. Por otra parte, a mi parecer, la relación atribución-motivación es demasiado literal.

·        María José Hernández Parada: Las definiciones de los diferentes tipos de meta y los conceptos más destacados están muy bien desarrollados, pero creo que las reseñas de los estudios e investigaciones están excesivamente detallados.

·        Almudena Caballero: Muy buena explicación de la relación entre atribuciones y motivación, metas muy bien definidas y reseñas concisas y concretas. El fondo de escritorio me parece muy original.

·        Jessica Neto Canela: La claridad en la definición de las metas y la diferenciación entre enunciados, términos y conceptos hace que el contenido del blog de Jessi tenga una lectura fácil y amena. También me parece una opción muy acertada la de expresar a título propio la relación entre atribuciones y motivación.

·        Isabel Romero Vázquez: Isa y yo coincidimos en el formato elegido para enumerar las investigaciones y estudios realizados. Con respecto a la presentación del blog me parece original, ya que creo que es la única que  ha optado por utilizar ese tipo de letra para los contenidos del mismo. En mi opinión, creo que debería diferenciar más lo que son los términos de lo que son las definiciones de dichos términos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario