miércoles, 28 de marzo de 2012

Tema 3. La Nueva Cultura del Aprendizaje

Del aprendizaje de la cultura a la cultura del aprendizaje.
   Se podría definir el término “aprendizaje”, como el proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de un individuo, producido por la experiencia.
  El ser humano posee dos tipos de mecanismos que favorecen su adaptación a un entorno cambiante:
1.       Programación genética: de manera innata venimos dotados de un repertorio de respuestas dirigidos a estímulos determinados que puedan atentar/ayudar a la supervivencia (huída/escape, reflejo de succión).
2.       Aprendizaje: son respuestas adaptativas y flexibles, adquiridas, y útiles para adaptarnos al entorno.
   Gracias a la capacidad para aprender y al lenguaje, es posible la adquisición y la transmisión cultural, y por lo tanto, formar parte de ella.

Una breve historia cultural del aprendizaje.
    Sumer (3000 a.C): Primeros vestigios de actividades de aprendizaje. Lo negocios agrícolas hacen necesaria la formación de escribas; el aprendizaje se limita a reproducir mnemotéticamente los signos aprendidos.
   Atenas: Aprendizaje por repetición.
   Grecia Antigua: Surgen nuevos métodos mnemotéticos destinados al aprendizaje.
   Grecia /Roma Clásicas: Reglas mnemotéticas y educación elemental (lectura, escritura, música y gimnasia)
   Edad Media: La Iglesia limita el aprendizaje de la lectura y la escritura.
   Renacimiento: La invención de la imprenta provoca una mayor conservación y divulgación del conocimiento. Cuando el conocimiento se difunde, pierde la centralización y por tanto la fuente de autoridad, por lo que se hace más público y accesible.

Hacia una nueva cultura del aprendizaje: la construcción del conocimiento.
   Sociedad del aprendizaje: Vertiginosa demanda de aprendizaje y por tanto, necesidad continua de aprender, hecho que por otro lado puede saturar o mermar la capacidad de aprendizaje, ya que la rapidez con la que se hace, no ayuda a interiorizar y a afianzar lo aprendido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario