domingo, 26 de febrero de 2012

Frustración

1.    ¿Qué mecanismos de defensa o evasión hemos observado en nuestros alumnosjemplos de conductas observadas.
Mecanismos de defensa:
    -Identificación: alumnos que se “adosan” a equipos de trabajo en los que se produce el efecto “sanguijuela”, y que se vanaglorian de los éxitos del mismo.
    -Racionalización:No he podido estudiar porque he tenido que cuidar a mi hermano pequeño”.
    -Super-compensación: “He sacado sólo un cinco, pero por lo menos he aprobado, que es lo que importa”.
    -Desplazamiento: El acoso escolar inflingido hacia aquellos alumnos con mejor rendimiento académico.
     -Sublimación: Es muy típico, observar cómo el alumno con bajo rendimiento académico dispone de las habilidades suficientes para lograr ser el centro de atención entre sus iguales.
     -Proyección:Le he agredido porque me han dicho que estaba hablando mal de mí”.
     -Negación: A sus compañeros: “No he respondido correctamente para que no crean que soy un empollón”.

Mecanismos de evasión:
     -Aislamiento: No alzar la mano para contestar a una pregunta lanzada por el profesor, aún sabiendo la respuesta correcta.
     -Fantasías: Comenzar a estudiar el día antes del examen, esperando a que se obre un milagro para poder aprobar.
     -Regresión: El alumno rompe a llorar cuando el profesor se percata que no ha hecho los deberes que mandó para casa.
     -Represión: El alumno permanece impasible y parece ausente a las reprimendas del docente


2.    ¿Qué medidas deberíamos adoptar en el ámbito educativo para mejorar estos cinco puntos?
Se podrían proponer/consensuar metas u objetivos realistas y medianamente alcanzables y reglas para lograrlos. También es imprescindible la existencia de un feed-back constante, es decir, una retroalimentación profesor-alumno (informarles sobre los logros conseguidos mediante notas) con el fin de motivar la consecución de las metas futuras. Por otra parte, sería interesante que los reforzadores se aplicaran en programas de razón e intervalo variable, con la intención de que éstos no sustituyan a los objetivos reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario